Esta semana además de entregar las notas del pasado examen empezaremos una nueva unidad. La unidad 9 lleva por título: El realismo y el naturalismo y, a continuación, os adjunto las actividades que realizaremos. No dejéis de consultar el apartado de fechas importantes, puesto que allí encontraréis el calendario de esta unidad.
UNIDAD 9. EL REALISMO Y EL NATURALISMO
OBJETIVOS
• Realizar una lectura comprensiva y expresiva de textos.
• Distinguir las principales características de la literatura realista y naturalista atendiendo a la relación con el contexto histórico-social para situar las lecturas en el marco de referencia adecuado.
• Comentar las características de la narrativa realista y naturalista atendiendo a los aspectos formales y de contenido, así como a la época, de acuerdo con la sensibilidad personal.
• Identificar el movimiento al que pertenece un texto por sus características
• Afianzar la técnica del comentario de texto y la búsqueda y tratamiento de la información.
CONTENIDOS
• Lectura comprensiva y expresiva de textos.
• Afianzamiento de la técnica del comentario de texto
• Distinción de las principales características de la literatura realista y naturalista mediante la búsqueda selectiva de información.
• Identificación de los principales autores del período mencionado
RECURSOS
• Proyector.
• Ordenador portátil
• Pizarra
• Antología de textos realistas y naturalistas
• Power Point sobre el realismo y el naturalismo
• http//: cuartoscampsblancs.blogspot.com
• Espacios: Aula ordinaria y aula de informática
TEMPORALIZACIÓN
• 8 horas
METODOLOGÍA
PLANTEAMIENTO
1ª Sesión planteamiento de la unidad, criterios de evaluación y calendario.
Se explicarán los objetivos de la unidad, la temporalización y los criterios de evaluación. Se proyectará el blog del curso, concretamente la entrada en la que se temporaliza la unidad.
Blog: http//:cuartoscampsblancs.blogspot.com
Entrega de la antología de textos realistas y naturalistas.
Actividad de motivación. Se realizarán una serie de preguntas abiertas para conocer qué entienden por realismo, qué recuerdan del romanticismo, cómo los relacionan o contraponen…
DESARROLLO
2ª, 3ª y 4ª Sesión
Lectura expresiva y comprensiva de los textos. Se aclararán dudas léxicas y se plantearán las actividades que deben realizar a partir de la lectura. En la 3ª y 4ª sesión los alumnos se ubicarán en el aula de informática.
1. Consulta el blog del curso para tener clara la temporalización de esta unidad.
2. Elabora un mapa conceptual del realismo y el naturalismo español. El mapa debe incluir los géneros más utilizados, los escritores más conocidos y las técnicas más empleadas.
3. Actividad ampliación: Crea tu mapa conceptual utilizando el programa Cmaps o glifty. El más claro se colgará en el Blog del curso.
4. Elabora un esquema de las características de la narrativa realista y naturalista.
5. Identifica en los textos que hemos trabajado ejemplos de las características de la narrativa realista y naturalista.
6. Elige el autor y el fragmento que más te haya gustado y busca información sobre la biografía de su autor y sobre la obra a la que pertenece.
5ª Sesión.
Se proyectará en clase una presentación en Power point preparada por la profesora sobre los aspectos más representativos de ambos movimientos. Los alumnos autoevaluarán sus actividades y comprobarán si han olvidado alguno de los aspectos más significativos.
6ª Sesión.
Se recordará el esquema para realizar el comentario de texto literario proyectando, de nuevo, la entrada del blog del curso que lo recoge y los alumnos con la proyección en activo procederán a comentar un fragmento de la Regenta de Leopoldo Alas Clarín. El comentario se entregará a la profesora para su corrección.
7ª Sesión.
Entrega y lectura de algunos de los comentarios de texto corregidos. Atención de dudas sobre el examen y reformulación de los aspectos más significativos de la unidad.
El comentario más adecuado se colgará en el blog como referencia.
8ª Sesión
Prueba escrita que consistirá en una serie de preguntas mediante las que la profesora comprobará que se han interiorizado las principales características de ambos movimientos, que se es capaz de relacionar con aspectos de su día a día y se realizará un comentario de texto de un fragmento de una novela realista o naturalista. El día de la prueba los alumnos deberán entregar el cuaderno de actividades debidamente completado y bien presentado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
60% evaluación formativa, 40% evaluación sumativa o prueba escrita que consistirá en un comentario de texto de uno de los escritores trabajados a lo largo de la unidad y en una serie de preguntas competenciales sobre lo trabajado en esta unidad y en las anteriores). Se entregará el dossier.
uiii sera un poco mas dificil de lo que hemos visto anteriormente no por lo que se vee :S jiji
ResponderEliminarfernanda
yo creo que bastante mas difícil por que los textos que nos pasaste en clase tienen algunas palabras poco hendibles jajaja
ResponderEliminarMartín.
Este tema parece mucho mas difícil que todos los anteriores de literatura por los textos que son difíciles de entender jajaja
ResponderEliminar